En toda investigación científica o tesis universitaria, los objetivos son imprescindibles y por ello debes aprender a elaborarlo. A continuación, te entrego un método fácil para formular los objetivos de una investigación. Si aplicas nuestro método práctico y funciona para ti, entonces nuestro propósito se habrá cumplido.
Qué son los objetivos de una investigación
En general, un objetivo es un logro que se aspira alcanzar. En el caso de una investigación, el objetivo se refiere a logros en términos de conocimiento; es decir, los nuevos conocimientos que el investigador se propone obtener.
En esa línea, un objetivo de investigación es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado (Fidias, 2012), y son los conocimientos que se buscan obtener al finalizar el estudio (Gómez, 2015).
Importancia de los objetivos de investigación
Un estudio sin objetivo no tiene sentido de ser realizado, simplemente porque no se sabrá a dónde quiere llegar, y todo lo que se haga no llevará a ningún destino.
Un estudio con objetivos poco o nada claros pude llevar los esfuerzos y recursos de investigación hacia resultados diferentes a los que se pretenden alcanzar.
Su vínculo directo con el tema de investigación lo ubican como uno de los elementos de mayor importancia a la hora de tomar una decisión de enfrentar un estudio de investigación científica.
Para qué sirven los objetivos
- Sirven de guía para orientar las actividades, esfuerzos y recursos hacia los resultados que se quieren alcanzar en la investigación (los nuevos conocimientos).
- Orientan el futuro que tendrán los resultados de la investigación, por lo tanto, son ellos los que determinan la estrategia y el tipo de estudio a llevar a cabo.
- Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.
Características del enunciado de un objetivo
En general, el enunciado de los objetivos, debe reunir las siguientes características:
- Enunciados concretos, claros y precisos para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación.
- Fácilmente entendibles y evitar la ambigüedad.
- Expresados en verbos en infinitivos
- Deben ser alcanzables, posibles de lograr.
- Debe existir coherencia. Los objetivos deben tener relación con el problema, el
- objeto, y el sujeto y tipo del estudio
- Expresado en modo afirmativo
- Ser medibles y observables
- Deben ser redactadas en tercera persona o en forma impersonal
Tipos de objetivos en un trabajo de investigación
En una tesis se distinguen dos tipos de objetivos: general y específicos.
El objetivo general
El objetivo general expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema central.
Es el que guiará el proceso de investigación, debe llevar a solucionar el problema central, y tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación.
Para lograr el objetivo general se tiene que apoyar en los objetivos específicos.
Los objetivos específicos
Los objetivos específicos se derivan del objetivo general y son los logros parciales que permiten llegar a conseguir el objetivo general.
Son logros que se pretenden lograr en cada fase de la investigación y que facilitan el control sistemático de la investigación y que al ser alcanzados en conjunto nos permiten garantizar que el objetivo general ha sido logrado.
Los objetivos específicos son la base de la metodología a seguir y también para elaborar el cronograma de actividades y el presupuesto.
Plantear objetivos específicos, ayudará a obtener resultados mucho más concretos y sobre todo, accionables.
Para elaborar el objetivo general de una investigación, es importante conocer su estructura, y si lo aprendes, te será muy fácil formularlo.
Estructura de un objetivo general
Todo objetivo tiene una estructura y sus componentes son los siguientes:
- Propósito. Es la intención de hacer algo sobre la variable de estudio. Se expresa con un verbo en infinitivo. Ejemplo: determinar, identificar, describir, evaluar, validar, etc.
- Variable o variables: la variable o variables que forman parte del estudio. En el caso de un estudio descriptivo será una variable, mientras que en un estudio correlacional serán dos variables, por ejemplo.
- Enlace o relacionante: el vínculo con el cual se relaciona las variables, como en el caso de un estudio correlacional, por ejemplo.
- Unidad de estudio: corresponde a la entidad que va a ser objeto de medición y se refiere al qué o quién es sujeto de interés en una investigación.
- Ámbito específico: comprende el ámbito específico de estudio, como por ejemplo puede ser una empresa determinada o conjunto de negocios (como los restaurantes).
- Ámbito geográfico: el lugar o zona geográfica que comprende el estudio.
- Delimitación temporal: el período de tiempo que comprende el estudio.
El objetivo general se construye de acuerdo a la estructura señalada, y como guía te ofrecemos el siguiente formato:
Pasos para formular el objetivo general
Para mostrar de manera práctica los pasos que se debe seguir, utilizaremos como ejemplo el estudio correlacional titulado: La calidad del servicio y la fidelidad de los clientes en los restaurantes de Lima Metropolitana, 2019.
PASO 1: Definir cada uno de los elementos de la estructura del objetivo
El primer paso es aplicar la estructura de un objetivo general para el caso del ejemplo y definir cada uno de sus elementos, tal como lo que sigue:
- Propósito: Determinar.
- Variable o variables: las dos variables son la calidad de los servicios y la fidelidad de los clientes
- Enlace o relacionante: en este caso se busca conocer si existe relación o asociación entre las dos variables.
- Unidad de estudio: se estudiará a los clientes
- Ámbito específico: de restaurantes
- Ámbito geográfico: la zona geográfica que comprende el estudio es Lima Metropolitana.
- Delimitación temporal: el período de tiempo que comprende el estudio es 2020.
Cada uno de dichos elementos es un insumo para construir el objetivo general.
PASO 2: Formular el objetivo de acuerdo a la estructura
Construiremos el objetivo de acuerdo a la estructura señalada, de acuerdo al siguiente formato:
Aplicando el formato, tendremos el siguiente resultado:
De esta manera hemos construido el objetivo general, y ahora analizaremos la coherencia entre este y el título de la investigación y el problema general.
Coherencia entre el título, el problema general y el objetivo general
Ahora, podemos comprobar la coherencia existente entre el título de la tesis, el problema general y el objetivo general:
Título: La calidad del servicio y la fidelidad de los clientes en los restaurantes de Lima Metropolitana, 2019
Problema general: ¿Existe relación entre la calidad de los servicios y la fidelidad de los clientes en los restaurantes de Lima Metropolitana, 2019?
Objetivo general: Determinar la relación existente entre la calidad del servicio y la fidelidad de los clientes en los restaurantes de Lima Metropolitana, 2019.
Los colores de las palabras nos ayudan a observar la coherencia que existe entre los tres enunciados.
Con respecto a los objetivos específicos, en el siguiente post te enseñaremos como elaborarlos de manera práctica.
Si te ha sido útil este método para elaborar los objetivos de investigación, tus comentarios serán un reconocimiento a nuestro aporte.
Resumen
- Los objetivos sirven de guía para orientar las actividades, esfuerzos y recursos hacia los resultados que se quieren alcanzar en la investigación.
- El objetivo se refiere a logros en términos de conocimiento que el investigador se propone obtener.
- El objetivo general tiene una estructura básica, que al utilizarla facilita su construcción.
- El enunciado de un objetivo tiene varias características que deben ser considerados al redactarlo.
8 comentarios
jaime · octubre 6, 2020 a las 4:40 pm
Excelente información, de mucha ayuda
MIAsesordeTesis · octubre 7, 2020 a las 2:24 am
Nos alegra que haya sido de utilidad para ti Jaime. Saludos.
alvaro salcedo · octubre 26, 2020 a las 3:05 am
ANALIZANDO ESTE METODO FACIL PARA APRENDER A DISEÑAR MIS ENTRENAMIENTOS GRACIAS POR SUS APORTES
MIAsesordeTesis · octubre 26, 2020 a las 10:55 pm
Me alegra que sea de utilidad para ti nuestro aporte. Saludos.
Baltazar LLANOS · noviembre 20, 2020 a las 7:56 pm
De mucha utilidad, muy didáctico y comprensible; es de mucha ayuda para continuar despejando dudas y por ende mejorar mi matriz de consistencia….saludos
José Efren Franco · agosto 6, 2022 a las 10:08 pm
Muy buen artículo, la metodología esxlicada es clara y precisa; gracias
Gustavo Samaniego · septiembre 15, 2022 a las 4:24 am
Gracias José, me alegra que haya sido útil para ti.
Formular objetivos específicos de una investigación - Mi Asesor de Tesis · julio 13, 2020 a las 3:26 pm
[…] de compartir nuestro método fácil para formular el objetivo general de una investigación, ahora compartimos contigo nuestras técnicas para formular los objetivos […]