Después de compartir nuestro método fácil para formular el objetivo general de una investigación, ahora compartimos contigo nuestras técnicas para formular los objetivos específicos.

Para formular objetivos específicos planteamos cuatro criterios y, dependiendo del tipo de estudio que estés realizando, podrías considerar uno de ellos.

Criterios para definir los objetivos específicos

1.-De acuerdo a la secuencia que se sigue en la variable de estudio

Para empezar, el primer criterio se refiere a que en algunos estudios, al operacionalizar una de las variables de estudio, observamos que sigue una secuencia continua y ordenada de pasos. Si uno de ellos no se hace bien, no se obtendrá el resultado (objetivo general) esperado.

A continuación, veamos el caso del trabajo de investigación denominado “Propuesta de Plan Estratégico 2020-2023 para la mejora de la gestión empresarial de la empresa ABC S.A.”

El objetivo general es: Elaborar la propuesta de Plan Estratégico 2020-2023 para la mejora de la gestión empresarial de la empresa ABC S.A.

En este caso la variable es única y es el Plan Estratégico. Las etapas para elaborar un Plan Estratégico son las siguientes:

  1. Diagnosticar la gestión actual de la empresa
  2. Realizar el análisis FODA y PESTEL
  3. Identificar las estrategias o planes de acción
  4. Diseñar el plan estratégico de la empresa
  5. Validar el plan estratégico de la empresa

Como resultado tendremos los siguientes objetivos específicos:

Objetivos específicos

OE1: Diagnosticar la gestión actual de la empresa ABC S.A.

OE2: Realizar el análisis FODA y PESTEL de la empresa ABC S.A.

OE3: Identificar las estrategias o planes de acción para la empresa ABC S.A.

OE4: Diseñar el plan estratégico de la empresa ABC S.A.

OE5: Validar el plan estratégico de la empresa ABC S.A.

2.-De acuerdo a los componentes de cada variable de estudio

En algunos casos, las variables o una de ellas se descompone en dimensiones, y cada una de estas representa un objetivo específico. Puedes ver nuestro post «Cómo identificar las dimensiones»

Por ejemplo, en el estudio relacional “La calidad de servicio y la fidelidad de los clientes en los restaurantes de Lima Metropolitana, 2020”, el objetivo general es «Analizar la asociación entre la calidad del servicio y la fidelidad de los clientes».

Para fines del estudio, la variable calidad del servicio se dividió en cuatro dimensiones:

  1. Ambiente físico
  2. Ambiente de servicio
  3. Producto
  4. Fiabilidad

La realización del estudio consistió en analizar la asociación de cada una de las dimensiones de la calidad de servicio con la Fidelidad de los clientes. En consecuencia, los objetivos específicos serán planteados así:

Objetivos específicos

OE1. Determinar la asociación existente entre y el ambiente físico y la fidelidad de los clientes.

OE2: Determinar la asociación existente entre el ambiente de servicio y la fidelidad de los clientes.

OE3. Determinar la asociación existente entre el producto y la fidelidad de los clientes.

OE4: Determinar la asociación existente entre la fiabilidad y la fidelidad de los clientes.

3.-Objetivos específicos relacionados a criterios demográficos

Utilizando el ejemplo anterior, podríamos tener la necesidad de conocer más detalles de la relación entre las variables. Por ejemplo, podría ser de interés conocer dicha asociación de acuerdo a criterios demográficos, como la edad.

Entonces, como resultado, los objetivos específicos considerando la edad podrían ser:

Objetivos específicos

OE1: Determinar la asociación existente entre y el ambiente físico y la fidelidad de los clientes, de acuerdo a la edad.

OE2: Determinar la asociación existente entre el ambiente de servicio y la fidelidad de los clientes, de acuerdo a la edad.

OE3: Determinar la asociación existente entre el producto y la fidelidad de los clientes, de acuerdo a la edad.

OE4: Determinar la asociación existente entre la fiabilidad y la fidelidad de los clientes, de acuerdo a la edad

4.-Objetivos específicos referidos a intereses particulares del investigador

En algunos casos, además de los objetivos específicos formulados de acuerdo al nivel de investigación, el investigador puede tener intereses particulares que quiere investigar, y estos los plantea como objetivos específicos.

Por ejemplo, en un estudio sobre estilos de liderazgo y compromiso de los trabajadores, se plantearon como objetivo general y objetivos específicos los siguientes:

Objetivo general:

Analizar la relación existente entre los estilos de liderazgo y el compromiso organizacional de los técnicos de la empresa Cruz del Norte S.R.L.

Objetivos específicos:

OE1: Determinar la relación existente entre los estilos de liderazgo de servicio y el compromiso organizacional de los técnicos de la empresa Cruz del Norte S.R.L.

OE2: Determinar la relación existente entre los estilos de liderazgo transformacional y el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Cruz del Norte S.R.L.

El investigador tuvo como interés adicional saber cuál era el estilo de liderazgo que generaba mayor compromiso entre los trabajadores, y también conocer el tipo de compromiso que predominaba entre los técnicos.

Consecuentemente, los objetivos específicos planteados son los siguientes:

Objetivos específicos

OE1: Determinar la relación existente entre los estilos de liderazgo de servicio y el compromiso organizacional de los técnicos de la empresa Cruz del Norte S.R.L.

OE2: Determinar la relación existente entre los estilos de liderazgo transformacional y el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Cruz del Norte S.R.L.

OE3: Identificar el estilo de liderazgo que genera el mayor compromiso de los técnicos para potenciar las características de los líderes que se requieren para lograrlo.

OE4: Identificar el tipo de compromiso organizacional que predomina entre la población de técnicos

Ahora que ya tienes claro cómo formular los objetivos específicos de tu estudio, debes revisar que cumplan las características generales del enunciado de un objetivo. Puedes verlo en nuestro post anterior.

Conclusiones

  1. Presentamos cuatro criterios para formular los objetivos de investigación.
  2. Dependiendo del tipo de investigación, se utilizará alguno de dichos criterios.
  3. Las características generales del enunciado de un objetivo sirven para la formulación y redacción del objetivo general y de los objetivos específicos.

Categorías: Uncategorized

Gustavo Samaniego

MBA, especialista en asesoría y consultoría en gestión de negocios y en asesoría de tesis en temas de gestión y negocios.

3 comentarios

Exito, Riqueza y Prosperidad · septiembre 4, 2020 a las 2:22 am

Muchas gracias por compartir estos claros criterios para la definición de objetivos específicos en una investigación, siempre es importante tener las directrices correctas a fin de abordar de buena forma el tema de investigación.

    MIAsesordeTesis · septiembre 4, 2020 a las 7:01 pm

    Gracias por sus palabras, continuaremos publicando información de valor.

Método fácil para formular los objetivos de una investigación · julio 13, 2020 a las 3:33 pm

[…] respecto a los objetivos específicos, en el siguiente post te enseñaremos como elaborarlos de manera […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *