Cuando terminamos de elaborar una tesis tenemos que redactar el resumen y muchas veces se nos hace difícil. A continuación te enseñaremos paso a paso a elaborar el resumen de tesis.

¿Qué es el resumen de una tesis?

El resumen o abstract (en inglés) es un texto breve y preciso que sintetiza los aspectos centrales del texto de una tesis. Es el primer apartado de tu trabajo y por tanto lo primero que leen los lectores.

Objetivos de un resumen de tesis

Los objetivos del resumen son:

Explicar el tema de la tesis y captar el interés

Explicar al lector la razón de haber seleccionado el tema y el título. El lector decidirá si le parece interesante o no para continuar con la lectura. Si el resumen está bien redactado y es interesante e importante para él, puede sentirse motivado a continuar con la lectura. Se puede decir que se busca impactar y “vender” bien el contenido de la tesis al lector.

Entregar una versión abreviada de la tesis

El resumen permitirá al lector tener una idea del contenido de la tesis de manera clara, rápida, precisa y atractiva.

Facilitar la lectura del contenido

El resumen es una muestra breve del contenido de la tesis y al leerlo, el lector se forma una idea de lo que puede esperar encontrar en el estudio. Si el resumen está bien escrito, el lector tendrá una mejor comprensión del contenido.

Importancia del resumen

Un resumen es el párrafo más importante de una tesis, y la primera información global del trabajo que evaluarán los lectores y miembros del comité evaluador antes de revisar cada capítulo en detalle. De esta manera conocerán con rapidez de qué trata la tesis y cuáles son los aspectos centrales de la misma.

El resumen es la oportunidad para destacar las fortalezas del trabajo presentado y para causar una primera buena impresión. Después de leerlo, el lector decidirá si continúa leyendo tu tesis o no. Es por ello que debe estar bien redactado y transmitir la información correcta sobre tu tesis.

Es importante también porque, como sucede con el título, se le utiliza en fichas bibliográficas, en los servicios de síntesis y recuperación de información, en bibliotecas, repositorios y bases de datos bibliográficas y de investigación.

Finalmente, el resumen favorece la comprensión del tema, facilita la retención y la atención, enseña a redactar con precisión y calidad.

Estructura del resumen

Es importante señalar que cada universidad posee una estructura propia para elaborar el resumen de una tesis, aunque, a decir verdad, la mayoría siguen una estructura similar. Un buen resumen debe contener los siguientes temas:

  1. El objetivo general del trabajo. Incluye la hipótesis si lo has considerado.
  2. Método: El tipo de investigación, nivel y método que has utilizado. También acerca de la población, tamaño de muestra, instrumento de recolección de datos utilizado,
  3. Principales resultados (descubrimientos e interpretación) y conclusiones (implicaciones de los resultados y su relación con el objetivo de la investigación. Menciona el tipo de prueba de hipótesis realizado. También presenta las recomendaciones
  4. Palabras clave

Palabras clave

La palabra clave o descriptor o keyword (en inglés) es una palabra o frase corta que condensa los temas más importantes que se presentan en la tesis.

Con relación a las tesis y trabajos de investigación en general, las palabras claves son utilizadas en las bases de datos de artículos (o buscadores) como SciELO – Scientific Electronic Library Online, Google Scholar, Dialnet, entre otros, para encontrar los artículos o trabajos con temáticas específicas. De esta forma, un trabajo o artículo con buenas palabras clave puede ser encontrado fácilmente a través de estas bases de datos.

Para seleccionar las palabras clave, se debe pensar en las palabras que utilizaría un usuario para encontrar un trabajo o artículo a través de un buscador. Estas palabras deben pertenecer a la jerga utilizada en el entorno profesional relacionada al tema, y deben ser escritas en un lenguaje natural y de frecuente uso.

Características del resumen

  • Extensión: La regla general es que no ocupe más de una página, y si lo haces en menos, será mucho mejor. La idea es que el lector lo revise rápidamente.
  • Ubicación: Antes del índice y después del prólogo o Agradecimientos
  • Tiempo: Debes escribirlo en tiempo pasado, excepto las conclusiones que llevan el verbo en presente.
  • Fidelidad a la originalidad: El resumen ha de reflejar el contenido de la versión original, sin introducir variaciones, ni interpretaciones.
  • Otros: debe ser redactado en modo impersonal y no se debe incluir interpretación o crítica alguna.

Elaborar el resumen de una tesis: paso a paso

Paso 1: Identificar los principales temas de la tesis

  1. El objetivo general del trabajo. Incluye la hipótesis si lo has considerado.
  2. Método: El tipo de investigación, nivel y método que has utilizado. También acerca de la población, tamaño de muestra, instrumento de recolección de datos utilizado,
  3. Principales resultados (descubrimientos e interpretación) y conclusiones (implicaciones de los resultados y su relación con el objetivo de la investigación. Menciona el tipo de prueba de hipótesis realizado. También presenta las recomendaciones
  4. Palabras clave

Ejemplo:

TESIS: INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN UNA ENTIDAD FINANCIERA

Objetivo general: Determinar la relación existente entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de una entidad financiera

Hipótesis: La calidad de servicio impacta positiva y proporcionalmente en la satisfacción del cliente, en una entidad bancaria

Método:

  • Tipo de investigación: correlacional y transversal
  • Diseño: no experimental
  • Población: constituida por los clientes registrados en la base de datos de la entidad bancaria
  • Muestra: 370 personas
  • Muestreo: aleatorio simple
  • Técnica de recolección de datos: encuesta
  • Instrumento: cuestionarioSERVQUAL
  • Medida de correlación: Coeficiente de correlación de Spearman de 0.325 Nivel de significancia de 0.001

Conclusión principal

El valor del Coeficiente Rho de Spearman es de 0.325 y el nivel de significación de 0.001. Se concluye que existe relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes, pero que esta es baja. Por lo tanto, aceptamos la hipótesis alternativa que señala la existencia de una relación entre ambas variables, y rechazamos la hipótesis nula.

Palabras clave

Calidad del servicio, satisfacción del cliente, entidad bancaria

Paso 2: Redactar la primera versión del resumen

Sobre la base de los temas de la estructura, redactar el primer texto del resumen. Siguiendo con el ejemplo, la primera versión del resumen quedaría así:

El objetivo del presente estudio es analizar la relación que existe entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente de una entidad financiera de la ciudad de San Luis, considerando la gran importancia que tiene para los negocios en general y en las entidades financieras en particular; por lo cual será de gran utilidad para que la empresa posea información valiosa para diseñar las estrategias más convenientes.

La investigación que se ha desarrollado es de tipo correlacional y transversal, con diseño no experimental, realizado con una muestra de 370 clientes de la empresa. Como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario SERVQUAL, el cual explica la diferencia entre las expectativas y percepciones de los clientes respecto a la calidad el servicio y la satisfacción. Para medir el grado de asociación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, por ser las variables de tipo ordinal.

Se obtuvo como valor del Coeficiente Rho de Spearman 0.325 y nivel de significancia de 0.001, lo que lleva a concluir que existe relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes, pero que es baja. Es decir, que el valor predictivo para la calidad de servicio es muy escaso, y que habrían otros factores que están influyendo en la satisfacción del cliente.

Palabras clave: Calidad del servicio, satisfacción del cliente

Paso 3: Revisar la primera versión

El paso siguiente es revisar esta primera versión del resumen y ver si existen falencias. Es una buena idea pedir a otras personas que lo lean con espíritu crítico para saber si entienden el mensaje y hagan conocer sus observaciones y comentarios.

Este paso puede repetirse tantas veces sea necesario, sin exagerar.

Paso 4: Revisar y hacer ajustes finales

Considerando nuestras propias observaciones y las de otras personas procedemos a hacer los ajustes y afinar la redacción del resumen.

Revisar la ortografía, la claridad, la extensión del documento, de acuerdo a las pautas de la universidad.

***

Como has aprendido, elaborar el resumen de una tesis es bastante fácil si se siguen los pasos que te presenté aquí.

Si has decidido iniciar la elaboración de tu tesis, un gran primer paso que debes dar es definir el Tema que vas a desarrollar. Hemos preparado la GUÍA PARA ELABORAR TU TEMA DE TESIS, el cual puedes obtenerlo de manera gratuita. Para ello solo debes hacer clic en el siguiente botón.

Categorías: Tesis

Gustavo Samaniego

MBA, especialista en asesoría y consultoría en gestión de negocios y en asesoría de tesis en temas de gestión y negocios.

11 comentarios

Carolina · mayo 5, 2021 a las 3:38 am

Gracias tengo que elaborar mi resumen y me parece lo explican muy bien, ya tome notas y lo haré bien; al leer esto me ha sido de mucha ayuda.

    MIAsesordeTesis · mayo 5, 2021 a las 7:50 am

    Hola Carolina, nos satisface saber que te ha sido de utilidad. Tus palabras nos animan a seguir publicando contenido de alto valor para ustedes. Saludos.

Francisco · enero 7, 2022 a las 11:59 pm

Muy buen aporte, en estos momentos estoy elaborando el resumen de mi tesis, y este material me ha sido de mucho provecho, gracias.

Yban · enero 10, 2022 a las 9:22 pm

Muchas gracias por esta ayuda, no sabia como hacer el resumen

Guido · febrero 15, 2022 a las 12:28 am

Antes que nada, gracias por la explicación
Segundo comentarles que estoy elaborando un artículo sobre las diferencias y similitudes entre la introducción y el resumen, desde el punto de vista conceptual hay diferencia clara pero al momento del desarrollo existe la confusión ya que algunos llegan a confundir la manera de elaborarla, por tanto me sirve para mi investigación gracias

Eliceo · noviembre 6, 2022 a las 2:34 am

Buenas noches, me desesperé hasta que encontré este ejemplo. Muchas gracias! Estoy a días para presentar la tesis de grado.

    Gustavo Samaniego · noviembre 6, 2022 a las 4:26 am

    ¡Qué bien Eliceo!, te deseo éxitos con tu tesis.

Maglorio Acevedo M. · diciembre 8, 2023 a las 11:02 am

Gracias, excelente guía informativa y practica para la elaboración de una tesis.

academic essay service · diciembre 17, 2023 a las 10:14 am

academic essay service

Guía para elaborar el resumen de una tesis – Método práctico.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *